domingo, 25 de marzo de 2012

Tareas Primer Parcial

Empresas que se dedican al respaldo y recuperacion de informacion

Actualmente existen empresas que se dedican al reguardo y recuperacion de datos tales como:
orgatec
icorp
softcity
alsolnet
algunos de los servicios que ofrese son los siguientes:

Asegura un plan de contingencia automático para la protección de la información critica de su empresa
Realiza los backups en forma automática, segura y consistente a lo largo del tiempo. Asegurando que el resguardo se encontrará disponible cuando se pudiera necesitar
Reporte diario por e-mail del resguardo realizado, confirmando el resguardo exitoso, o alertando de cualquier problema que haya impedido realizar la operación
Permite recuperar tanto un solo archivo, o la totalidad del backup de forma rápida, fácil y eficiente. Garantizando la continuidad de su negocio aun ante fatalidades y desastres que atenten contra la información crítica
La información resguardada se encuentra disponible en una Servidor Web de modo tal que puede ser accesible en cualquier momento por parte del cliente
 ---------------------------------------------------------------------------------------
Software para el respaldo de informacion
Time Machine



Solo para Mac, me parece el programa casi por excelencia que describe éste post, es sencillo de configurar, hace muy bien su trabajo y no molesta en lo absoluto mientras lo hace.Viene de base en Leopard, y no tuve necesidad de buscar alguna solución para realizar backups en la Mac, lo malo es que necesita un disco o partición dedicada solo para el servicio y además no realiza backups solo de los cambios en un archivo (incrementales) sino que hace respaldos continuos de los archivos completos, pero aún así lo sigo utilizando y no lo cambiaría de momento, hasta dejé de utilizar S3 de Amazón.

----------------------------------------------------------

Dispositivos de almacenamiento para el respaldo de informacion.


Disco duro 

Disco flexible.

Cinta magnetica.

Disco optico.

Memoria usb.

--------------------------------------------

CLASIFICACIÓN DE RESPALDOS DE INFORMACIÓN


Copias de información (backups).
son duplicados de archivos que se guardan en "tape drivers" de altacapacidad.
respaldo completo ( "full" )
guarda archivos que sean especificados al tiempo de ejecutarse elrespaldo.
respaldo de incremento (incremental).
Cuando se lleva a cavo un respaldo de incremento, solo aquellosarchivos que tengan el archivo bit
serán respaldados; estos archivos son los que han sido modificados después de un respaldo completo
respaldo (diferencial)
Esta respaldo es muy similar al ´respaldo incremento, la diferenciaestriba en que el archivo bit permanece intacto.

--------------------------------------------

Resguardo de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los Sistemas de Información
Estan expuestos a diversas situaciones como el hecho de que un archivo se dañe y ya no se pueda abrir, o bien que a nuestra computadora pueda entrar un virus o spyware (programa dañino que copia información del usuario).
Los riesgos que tienes que tomar en cuenta sobre sistemas de resguardo son:
terrorismo/sabotaje 17.5%
incendios 17.5%
agentes atmosfericos 14.9%
terremotos 10.5%
caidas electricas 9.5%
errores de software 8.8%
inundaciones 7.0%
errores de hardware 5.3%
ruptura de conduccion 3.5%
falla de la red 3.5%
otros (errores humanos) 2.9%

------------------------------------------------------------------

¿Que es la recuperacion de informacion?



Es la ciencia de la búsqueda de información en documentos, búsqueda dentro de los mismos, búsqueda de metadatos que describan documentos, o también la búsqueda en base de datos relacionales, ya sea a través de internet, intranet, para textos, imágenes, sonido o datos de otras características, de manera pertinente y relevante.




¿Que es el respaldo de Información?


El respaldo de información es un proceso muy importante que debe de tener cadausuario de computadora, sea un equipo portátil o un equipo de escritorio. El contar conrespaldos permite al usuario en algún momento dado recuperar información que hayasido dañada por virus, fallas en el equipo o por accidentes.

------------------------------------------------------------------





sábado, 24 de marzo de 2012

Que es el Respaldo de Informacion

QUE ES EL RESPALDO DE INFORMACIÓN


La manera en que un sistema operativo organiza, da nombre, almacena y manipula los archivos se denomina globalmente como su sistema de archivos. Todos los sistemas operativos tienen al menos un sistema de archivos; algunos sistemas operativos permiten usar varios sistemas de archivos diferentes. Por ejemplo, en Microsoft Windows 7, se reconocen los antiguos sistemas de archivos FAT y FAT32 de las versiones antiguas de Windows, además del sistema de archivos NTFS que es el sistema de archivos normal en las versiones recientes de Windows. NTFS no es más moderno que FAT32; ha existido desde que windows NT se publicó en 1993.
Cada sistema de archivos tiene sus propias ventajas y desventajas. La FAT estándar solamente permite nombres de archivo de ocho bytes (u ocho caracteres de sólo 1 byte) sin espacios (más una extensión de tres bytes/caracteres), por ejemplo, mientras que NTFS permite nombres mucho más largos que pueden contener espacios, y tener varias letras unicode. Se puede llamar a un archivo "Registros de nóminas" en NTFS, mientras que en FAT estaría limitado a algo como "nominas.dat" (salvo que estuviera usando VFAT, una extensión de FAT que permite nombres de archivo largos).



Los programas gestores o administradores de archivo son utilidades que le permiten manipular archivos directamente. Le permiten mover, crear, borrar y renombrar archivos y carpetas, aunque no le permiten realmente leer el contenido de un archivo o almacenar información en él. Cada sistema informático proporciona al menos un programa gestor de archivos para su sistema de archivos nativo. En Windows, el gestor de archivos usado más comúnmente es Windows Explorer.

 

Seguridad física y lógica:
Puede llegar a ser necesario eliminar los medios de entrada/salida innecesarios en algunos sistemas informáticos, tales como disqueteras y cdroms para evitar posible infecciones con virus traídos desde el exterior de la empresa por el personal, o la extracción de información de la empresa. 



Las copias de seguridad son uno de los elementos más importantes y que requieren mayor atención a la hora de definir las medidas de seguridad del sistema de información, la misión de las mismas es la recuperación de los ficheros al estado inmediatamente anterior al momento de realización de la copia.
La realización de las copias de seguridad se basará en un análisis previo del sistema de información, en el que se definirán las medidas técnicas que puedan condicionar la realización de las copias de seguridad, entre los que se encuentran:
Frecuencia de realización de copias de seguridad
La realización de copias de seguridad ha de realizarse diariamente, éste es el principio que debe regir la planificación de las copias, sin embargo, existen condicionantes, tales como la frecuencia de actualización de los datos, el volumen de datos modificados, etc, que pueden hacer que las copias se realicen cada más tiempo.
Dispositivos removibles 
Estos dispositivos no aparecen actualmente de manera estándar en la configuración de un PC. Se denominan removibles porque graban la información en soportes (discos o cartuchos) que se pueden remover, extraer.




 La clasificación hace referencia a su capacidad de almacenamiento, por ser ésta una de las principales características que influyen en la compra o no de uno de estos periféricos, pero para hacer una compra inteligente se deben tener en cuenta otros parámetros que se comentan en la explicación como velocidad, durabilidad, portabilidad y el más importante de todos: su precio.

Resguardar la Informacion

RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
En almacenamiento de datos, la recuperación de datos hace referencia a las técnicas empleadas para recuperar archivos que han sido perdidos o eliminados de algún medio de almacenamiento.


Hay dos formas básicas de perder información de un medio: pérdida física de datos o pérdida lógica de datos.


La pérdida física de datos, que es la más complicada, implica un problema real sobre la superficie donde están almacenados los datos. Por ejemplo, un rayón en un CD. En general, la información que se altera físicamente es más difícil (sino imposible) de recuperar.




La pérdida lógica de datos es la eliminación de archivos utilizando la opción de "borrar archivo" de cualquier sistema operativo (también puede pasar por un virus).


En los discos duros y otros medios de almacenamiento, los archivos no son borrados realmente del disco, sino que son marcados como eliminados. El sistema operativo interpreta que estos lugares del disco marcado como eliminados son en realidad espacio libre y, por lo tanto, podrá escribir sobre ellos. Muchas veces la información así marcada no es sobreescrita rápidamente, y por esta razón se puede recuperar.

La recuperación de datos consiste en llevar a cabo procesos especializados sobre cualquier dispositivo de almacenamiento para recuperar la información perdida.
Las pérdidas de datos pueden deberse a diferentes motivos:


La recuperación de datos consiste en llevar a cabo procesos especializados sobre cualquier dispositivo de almacenamiento para recuperar la información perdida.

Las pérdidas de datos pueden deberse a diferentes motivos:


- Daños físicos del propio dispositivo.
- Errores humanos al borrar o copiar encima de un fichero.
- Actos malintencionados o de sabotaje (por ejemplo por parte de empleados descontentos).
- Disfunciones de software, ataques de virus y troyanos, etc.
- Otros factores.

En ocasiones la recuperación de datos también se realiza para reconstruir evidencias electrónicas y rescatar información que pueda servir como prueba en investigaciones forenses y/o peritajes informáticos